La corona de Adviento

Una forma simple de explicar Adviento, el significado de las velas y preparar a los niños para la Navidad, particularmente cuando Navidad ocurre en Verano…

Una tarde de Noviembre estaba la mamá preparando algo que parecía un arreglo de flores para poner en la mesa. Tenía 4 o cinco velas, tres rojas, una violeta y en el medio, una blanca. Había también unas ramas de hiedra, unas ramas de pino, ciprés y flores del jardín.

– “Qué haces, mamá?

– “Estoy armando una corona de Adviento”- respondió, mientras seguía acomodando las ramas de hiedras y ciprés que habían recogido esa tarde.

– “Y qué es eso de Adviento?” “Porqué una corona?”

– “Eso del adviento” – comenzó – es una tradición muy antigua que comenzó en Alemania…

– “De donde viene la abuela!!! – interrumpió el niño

– “Si, de donde viene la abuela” – respondió y prosiguió:

“Es una tradición muy antigua, que viene de Alemania, y nos recuerda que nos estamos acercando a la navidad. De esta forma nos vamos preparando para la navidad, encendiendo cada domingo una vela hasta que finalmente, el día de navidad, se enciende la vela blanca, la del medio, para recordarnos que el niño Jesús ha nacido”.

– “¿Ah, eso significa?” por eso de distintos colores?”

– Cada vela tiene un significado. La primera que se enciende es la que representa la Esperanza.  La segunda vela que se enciende representa la Fe. La tercera representa Alegría …

– Por eso es de un color distinto?” – interrumpió el niño

– “Si” – y prosiguió – “la cuarta vela representa la paz, y la del medio, la última, el nacimiento de Jesús”.

– “Pero la abuela siempre tenía velas violetas en vez de rojas!” – remarca el niño

– “Ya lo sé. Pero no tengo velas violetas, solo tengo una, y lo importante es armar la corona y recordar que significan”.

– “¿Y por qué le pones hiedra, pino, y flores, mama?” se van a morir con este calor!”

La madre se sonrió.

– El verde significa vida. De donde viene tu abuela, durante la navidad es invierno, y oscurece mas temprano y casi no se ve nada verde…salvo los pinos y algún que otro arbusto. Y acá, que es verano casi, ¡si las flores se ponen mustias pues habrá que buscar flores frescas!”

– “¿Y por qué una corona si no parece una corona, como la de un rey?”

– Porque cuando hicieron la primera corona, la hicieron usando una rueda de carreta…”

– “Wow” pero era muy grande entonces!!” – exclamó el niño.

– “Si ya que cuando comenzó esta tradición, ponían 24 velitas, encendiendo una cada día. Con el paso del tiempo fueron reacomodando y rearmando para que todo el mundo pueda tener su propia rueda, ya que a mucha gente le gustaba la idea… Y así dejó de tener el tamaño de una rueda y comenzó a tener el tamaño de una corona…  ¿Te imaginas si tuviéramos que armar una rueda? ¡Pues no cabría!”

– “Hmmm…. Podrían haber elegido otra figura…un cuadrado…un rectángulo…” – meditó el niño.

– “El círculo tiene un significado también. Significa lo que no termina, lo que no tiene ni principio ni fin, como la esperanza, la fe, la alegría y la paz”.

– “Es como esto” – dijo el niño. Y abrazó a su madre.

– “Si, es como un abrazo” Y lo abrazó también.

Corona de Adviento. Noviembre, 2020 – Spain
Advertisement

Cuando el estar presentes es lo mas importante.

Los niños han vuelto al cole. Se han reinventado, se han readaptado a una “nueva realidad” o “nueva normalidad”. Los niños reconocen y suponemos que aceptan la realidad tal y como se presenta. Ellos tienen conocimiento de esta, ya sea porque han escuchado y visto las noticias, porque han escuchado a los adultos hablando de ella.

Los niños han vuelto al cole, y se han reencontrado con sus pares. Y entre ellos, comparten sus vivencias de esta reinvención. Ahora, los niños, ¿realmente pueden tener una idea del alcance de esta nueva realidad? ¿Los niños, son conscientes de cuán lejos han llegado y por cuento han pasado?

Me pregunto esto ya que estoy segura de que cada niño ha vivido y vive esta nueva realidad de una forma diferente. Y lo que ha vivido uno seguramente no lo ha hecho el otro. Y me pregunto cuan profundamente estas vivencias afectan a nuestros pequeños. Algunos niños recurrirán a sus mayores, a nosotros, para preguntar, pedir más información, más explicaciones y más clarificaciones.

Otros niños tal vez no lo hagan y prefieran resolver lo que ven, escuchan y sienten en sus fueros internos, y el integrarlo todo tome un tiempo. Estos niños en particular necesitarán que sus adultos de referencia se acerquen y de forma muy suave, les pregunten cómo se sienten. Esta es una oportunidad para el adulto de ofrecer sabiduría que nace desde el corazón y entregará la misma con mucho amor y mucha paz, con un lenguaje sencillo y claro.

Es válido decir que muchas veces el estar presente y el escuchar ayuda mucho mas que un montón de explicaciones. Es válido también decir que con el tiempo, los niños logran hacer sentido de lo que sucede a su alrededor, y el resultado es mas positivo aún cuando alcanzan estas conclusiones junto a un adulto que le brinde seguridad y que esté presente.

Estos niños, no importa la edad o la forma de expresarse, tienen una constante silenciosa: la necesidad de reasegurarles que todo irá bien. Que hay gente buena en el mundo, que hay gente que ayuda y quiere ayudar a que todo vaya mejor. Ya sea con una suave palmada al hombro, o el sentarse a compartir un juego, o compartiendo el silencio, son pequeños grandes gestos que cuando se hacen estando presente y no por hábito o con el teléfono móvil en la mano, realmente cobran significado y dan esa tan necesitada seguridad.

Con respecto a la segunda pregunta, mi respuesta es “no sé”. Me gustaría creer que en muchos años los niños que se han reinventado y se siguen reinventando, serán adultos con una mirada diferente del mundo y serán mucho mas fuertes, resistentes y flexibles al cambio. Quiero creer que habrán aprendido mucho de los errores de los adultos y si lo han hecho, serán no solo más sabios sino más competentes.

Quisiera pensar que estos niños que han llegado tan lejos y siguen pasando por tanto serán adultos que tendrán una mirada mas compasiva al mundo. Imaginar y soñar, no cuesta nada.

“I did not want to be a mum”

I stumbled across this.

It is simply beautiful, poignant, and it did touched me deeply.

I thank Sophie Ebrard for this beautiful work. And I do ask for you to go and visit her site to explore more of this exhibition. It speaks for itself.

Sophie Ebrard, from the series I Didn’t Want To Be a Mum, 2019

“Yo no quería ser mamá”

Me encontré con esto.

Es simplemente hermoso, conmovedor y el mensaje me llegó a lo mas profundo.

Agradezco a Sophie Ebrard por este hermoso trabajo. También les pido que vayan y exploren esta instalación artística. Habla por sí sola.

Sophie Ebrard, from the series I Didn’t Want To Be a Mum, 2019
%d bloggers like this: